Projects
Now showing items 1-20 of 34
-
Ampliación de la cobertura de microfinanzas en el área rural del Estado Plurinacional de Bolivia: un diagnóstico cualitativo de los esfuerzos actuales y desafíos
(2009-08)El presente trabajo de investigación, es una exploración que busca, sobre todo, poder señalar los posibles caminos a seguir en Bolivia en el desarrollo de las microfinanzas en general y en el área rural en particular. Se basó en entrevistas y visitas de campo y se realizó entre julio y agosto de 2008. Dos fueron los ejes en los que se movió esta ... -
Diseño y ajuste de los planes explícitos de beneficios: el caso de Colombia y México
(2009-11)Objetivos. Esta investigación analiza y compara como México y Colombia han diseñado y ajustado sus planes de beneficios explícitos financiados con recursos públicos. Ello con el fin de sacar lecciones sobre los desafíos principales y los elementos clave para llevar a cabo un proceso exitoso de priorización. Métodos. Los casos del Plan Obligatorio de ... -
El futuro de las familias
(2008-04) -
Futuro de las familias y desafíos para las políticas
(2008-04)En esta publicación se compilan las exposiciones, los comentarios y el debate de la reunión de especialistas "Futuro de las familias y desafíos para las políticas", realizada por la División de Desarrollo Social en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL);, en Santiago, los días 22 y 23 de noviembre de 2007. En la realización de ... -
El futuro del cuidado
(2008-04) -
El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas
(2008-11)El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo ... -
La industria microfinanciera en Nicaragua: el rol de las instituciones de microfinanzas
(2009-12)En Nicaragua, la aparición de las instituciones microfinancieras, entre fines de los 80 e inicios de los 90, se produjo casi concomitantemente con el declive de la banca estatal de desarrollo, que constituía hasta ese entonces el principal medio de financiamiento al sector rural, particularmente a los pequeños productores a través de programas ... -
Microfinanzas dentro del contexto del sistema financiero colombiano
(2009-08)Aunque las microfinanzas en Colombia se reducen principalmente al otorgamiento de microcrédito, la importancia del tema ha aumentado en la medida que el mismo se ha articulado a la estrategia de desarrollo económico y social del Presidente álvaro Uribe, quien ha realizado convenios de importancia con diferentes gremios (Asociación Bancaria de Colombia, ... -
Microfinanzas en Honduras: realidad y retos para la definición de políticas
(2009-07)La realidad nacional indica que el país presenta un crecimiento volátil; ha logrado ascender hacia la categoría de país de renta media baja, y su coeficiente de Gini sigue reflejando alta polarización, tanto en el ingreso como en el consumo. El funcionamiento del territorio ha estado inducido por las relaciones de la sociedad con el mercado externo, ... -
Microfinanzas en Nicaragua
(2009-11)Al igual que en la mayoría de países de la región centroamericana y de otras regiones del mundo, en Nicaragua la industria de las microfinanzas ha venido experimentando en los últimos años transformaciones importantes, en parte producto de la evolución natural de la industria, y en parte como respuesta a los desafíos que se han venido presentando en ...