Events
Now showing items 1-16 of 16
-
A biosocial paradigm for women's gender roles
(1992)El estudio aplica un paradigma de la endicronología comportamental derivado de estudios en primates para explicar la variación en los roles de género de mujeres adultas. El objetivo es predecir la elección entre roles tradicionales y no tradicionales sobre la base de la experiencia hormonal prenatal y adulta combinada con las características personales ... -
A comparison of two methods for assesing the impact of female sterilization on fertility: Ecuador, 1979-1989
(1992)Teniendo como referente empírico los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Materno-Infantil de 1989, el estudio evalúa el impacto de la esterilización femenina sobre la fecundidad en Ecuador mediante la aplicación del método de los nacimientos evitados y el método de la progresión de la paridez. -
Are fertility estimates from retrospective data biased by maternal mortality?: an assessment based on parametric models of family size distribution
(1992)El análisis de los efectos de la mortalidad materna en los modelos paramétricos de distribución del tamaño de las familias indica que dicha mortalidad probablemente no es una fuente importante del sesgo en las historias retrospectivas de fecundidad. Las distribuciones de nacimientos que siguen los modelos de la distribución negativa binomial y de ... -
Changes in retirement age and fertility: their effects on economic dependency, per capita income and transfer pension systems
(1992-04)El artículo desarrolla relaciones demográfico-económicas de tipo contable para analizar los impactos de cambios en el desempleo, en la edad de jubilación y en la fecundidad, sobre la dependencia económica y el ingreso per cápita. -
Current trends and patterns of female migration: evidence from México
(1992)El análisis de las tendencias y patrones de la migración femenina en México se basa en entrevistas a migrantes en 10 comunidades mexicanas entre 1987 y 1990 así como en entrevista a emigrantes de las mismas que se localizaron en Estados Unidos. La estimación de las tendencias de la probabilidad de una primera migración y migraciones repetidas y la ... -
¿Es la población una variable política?
(1982-02)La discusion sobre las politicas de poblacion y de si la poblacion es una variable politica supone abordar el problema que dichas medidas pretenden enfrentar. En cuanto a las consecuencias del crecimiento demografico, las dimensiones sociales no aparecen ni tan claras ni tan aterradoras como se ha sostenido. En los paises desarrollados no ha habido, ... -
Ethnicity and the use of health services in Belize
(1992)El estudio se orienta a precisar si la presencia de diferencias étnicas en el uso de servicios de salud y planificación familiar en Belice responden efectivamente a factores étnicos o a las características educacionales, de residencia. socio-económicos, idioma hablado y paridez de los distintos grupos. -
Implications of unmet of family planning for policy and demographic impact: a comparative analysis of large countries
(1992)El modelo desarrollado se orienta a aplicar el concepto de necesidades insatisfechas al análisis de políticas y programas en el campo de la planificación familiar. -
Native dependence and the spatial reproductive value
(1992)Una población nacional multietápica expuesta a una fecundidad, mortalidad y migración interna fijas y a un número y distribución etarea anual constante de inmigrantes, se traducirá en un crecimiento estacionario de población cero siempre que la población se encuentra por debajo del nivel de reemplazo. Si la fecundidad es de reemplazo, la población ... -
On expectation of life in bivariate survival analysis
(1992)El análisis de la supervivencia de grupos y en especial de pares de individuos relacionados ha sido objeto de una creciente atención por parte de bioestadísticos, demógrafos, econometristas y otros cientistas sociales. El presente trabajo desarrolla una interpretación de las propiedades de las funciones de las tablas de mortalidad bivariadas para ...